20201020 – Compliance y competencia – Isabel Martínez Moriel

Estado inscripción
No inscrito
Precio
US$40 - 80 €
Empieza ya
IECOM - Instituto de Estudios de Compliance

SESIÓN DE FORMACIÓN

Cómo identificar los riesgos de compliance a los que se enfrentan las empresas en materia de competencia

ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Esta sesión se centrará en describir los pasos para identificar y mitigar los riesgos específicos de competencia en una organización. El objetivo es, por tanto, ayudar a las empresas a cumplir con el derecho de la competencia y poder identificar conductas anticompetitivas tales como (i) actividades relacionadas con un cártel, (ii) acuerdos horizontales y verticales potencialmente anticompetitivos, (iii) acuerdos relacionados con licitaciones y (iv) abusos de posición de dominio.

En palabras de la Comisión Europea (2012): "La competencia maximiza los incentivos para innovar, emprender nuevas actividades prometedoras, ofrecer mejores servicios y más bienes a menores precios. La tendencia permanente a la eficiencia y el perfeccionamiento no es simplemente el resultado del proceso competitivo, es el propio proceso competitivo. Cuando las empresas —pequeñas, medianas o grandes— se propongan llegar a ser lo más eficientes posible en lugar de sobrevivir por otros medios (ilegales), su competitividad aumentará, ya operen en su mercado nacional, en el mercado europeo o en la escena mundial".

BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS

  • Thepot, F. C. S. (2014). The Interaction between Competition Law and Corporate Governance: Opening the'Black Box'(Doctoral dissertation, UCL (University College London)).
  • Sokol, Crane y Ezrachi (2014). Global Antitrust and compliance handbook, Oxford UniversityPress.
  • Paha, J. (Ed.). (2016). Competition Law Compliance Programmes: An Interdisciplinary Approach. Springer.

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

  • Guía sobre los programas de cumplimiento en relación con las normas de defensa de la competencia
  • Comisión Europea (2012). Guía "La importancia de cumplir"
  • Publicación "Competiton Compliance 2018", editores Susan Ning y Kate Peng
  • Framework-Document on Antitrust Compliance Programmes , publicado por la Autoridad de la Competencia en Francia ("Autorité de la concurrence")
  • Guía "Competition Law Risk" publicada en 2017 por la Autoridad de la Competencia en Reino Unido ("Competiton & Markets Authority")
  • “A Framework for OFAC Compliance Commitments", publicada en 2 de mayo de 2019 por U.S. Department of the Treasury’s Office of Foreign Assets Control (OFAC).
  • Recomendación (UE) 2019/1318 de la Comisión, de 30 de julio de 2019, relativa a los programas Internos de cumplimiento para los controles del comercio de productos de doble uso de conformidad con el Reglamento (CE) nº 428/2009.

PROGRAMA DE LA SESIÓN

I. Introducción

  • Importancia creciente del Derecho de la Competencia.
  • Riesgos en caso de incumplimiento.
  • Valoración del programa de cumplimiento por la Comisión Europea y autoridades nacionales de la competencia

II. Estrategia de cumplimiento basada en la gestión de riesgos.

  • Identificación, análisis y tratamiento de riesgos: Mapa de riesgos y adopción de medidas correctoras.
  • Instrumentos y medidas de control y supervisión.

III. Cómo implantar un programa de cumplimiento en derecho de la competencia.

  • Beneficios del programa
  • Requisitos para que el programa sea eficaz
  • Mecanismos de información y formación de empleados; canales de denuncia y compromiso de cumplimiento por la dirección de la empresa
  • Controles del cumplimiento del programa: controles técnicos y medios tecnológicos, auditorías, actualización del programa.

IV. Qué hacer si se detecta vulnerabilidad o indicio de infracción y cómo mitigar el riesgo

  • Identificación de la infracción
  • Cooperación con la Autoridad de la Competencia
  • Adopción de medidas
  • Informe post-infracción

DESTINATARIOS

  • Compliance Officers
  • Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.

Profesora:

ISABEL MARTÍNEZ MORIEL

Profesora colaboradora de la Universidad Complutense de Madrid y en programas de postgrado de la Universidad Carlos III de Madrid, imparte regularmente seminarios y conferencias que versan en materias de su especialidad. Colabora regularmente en publicaciones sobre novedades legislativas y jurisprudenciales, así como en la elaboración de artículos de investigación y doctrinales.

Es además directora de la oficina de Madrid de Andersen Tax & Legal y tiene más de catorce años de experiencia en firmas legales de reconocido prestigio nacional e internacional. Es especialista en Derecho de la Competencia y de la UE así como en Nuevas Tecnologías y Protección de Datos. Durante su experiencia profesional ha asesorado tanto a clientes nacionales como internacionales, asociaciones, entidades públicas y grupos de empresas en los sectores más relevantes de la economía (medicamentos y productos sanitarios, aseguradoras, servicios financieros, infraestructuras y obras públicas, telecomunicaciones, energía, I+D, industria, transportes, empresas de distribución, entre otros).

Isabel es MA in EU and Competition Law por King’s College London, y previamente MA en Abogacía Internacional por el Instituto de Estudios Bursátiles (centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) junto a ISDE, y Licenciada en Derecho por la Universidad de Córdoba. Es DPO certificada y mediadora registrada en el Ministerio de Justicia.

Fecha:
Martes, 20 de OCTUBRE de 2020

Modalidad de formación:
Webinar

Nivel: MEDIO 

Marcador de Contenido del curso - NO BORRAR