20200609 – Políticas internas de compliance – Belén Fontanals

SESIÓN DE FORMACIÓN
Cómo abordar el diseño, elaboración, aprobación e implantación de políticas internas de compliance. Un enfoque práctico
ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
Gran parte del éxito en la aplicación y puesta en práctica de un progrma de compliance, reside en la capacidad de transmitir las expectativas de comportamiento en el seno de la organización de forma clara y comprensible a todos sus miembros. Además, resulta fundamental que dichas expectativas estén alineadas con los valores y principios que la organización haya adoptado y con los comportamientos y pautas de actuación que, quienes las aprueban (órganos de administración y dirección), exhiben en su día a día. Por último, es importante que los mecanismo de control establecidos sean proporcionales y coherentes con el nivel de riesgo que se pretende gestionar, de forma que se puedan optimizar los recursos disponibles y no se burocratice en exceso o se paralice la actividad de la organización. Esto exige la involucración activa de otras áreas y departamentos y la capacidad de gestionar y lidiar con intereses de diversa índole para conseguir aprobar estándares y procedimientos que contemplen y recojan distintas sensibilidades dentro de la propia organización.
Aprovechando la experiencia práctica del ponente, en esta sesión se abordarán de forma general, las cuestiones prácticas a las que se enfenta un Compliance Officer en el diseño, elaboración, aprobación y puesta en práctica de políticas y procedimientos internos dentro de su organización.
BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS
- Casanovas, A. (2019). Árbol de Politicas de Compliance. Cuadernos de Compliance nº 7, ASCOM
- Enseñat de Carlos, S. (2016). Manual del Compliance Officer. Guía práctica para los responsables de Compliance de habla hispana. Thomson Reuters Aranzadi. Págs 39, 91-95, 143-185
- Jackman, D. (2015). The Compliance Revolution. How Compliance Needs to Change to Survive. Wiley Finance Series
- OECD (2010). Good Practice Guidance on Internal Controls, Ethics and Compliance.OECD Publishing, Paris
- UNE-ISO 19600:2014 Sistemas de Gestión del Compliance. Abril 2015
PROGRAMA DE LA SESIÓN
I. Introducción
- ¿Por qué establecer políticas internas dentro de una organización?
- Diferencia entre política y procedimiento
- Jerarquía de normas internas
- Rol de la función de Compliance respecto de las políticas y procedimientos
II. Estructura y fases de elaboración de una política
III. Gestión interna de las políticas
IV. Aspectos prácticos de políticas especificas que requieren atención especial
V. Conclusiones y preguntas
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
Profesora:
BELÉN FONTANALS DE MIGUEL
Belén es abogado con más de quince años de experiencia, que en su última etapa profesional ha sido la responsable Asesoría Jurídica & Compliance en Hyundai Motor España, siendo la encargada de implantar el programa de cumplimiento normativo desde su inicio y realizar la formación interna.
Antes de dedicarse a la asesoría jurídica interna en multinacionales, inició su carrera como abogado especializado en Derecho Mercantil y M&A en Cuatrecasas y Baker McKenzie.
Es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y posee un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas y está certificada en CESCOM.
En 2020 participó como ponente en el Programa Executive en Corporate Compliance del Centro de Estudios Garrigues.
Fecha:
Martes, 9 de JUNIO de 2020
Modalidad de formación:
Webinar
Nivel: MEDIO