20190618 – Compliance y auditoria interna – Jose Enrique Díaz Menaya

SESIÓN DE FORMACIÓN
Cómo definir y delimitar la función de compliance y la función de auditoría interna en una empresa
ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
En el caso que nos encontremos en una organización que disponga de recursos asignados a la función de Compliance y Auditoría, cabe preguntarse:
- ¿Qué roles y responsabilidades se deben asignar a cada función?
- ¿Cuáles deben ser las líneas de reporting?
- ¿Cómo se debe articular la relación entre ellas y otras funciones existentes?
- ¿Cómo organizarse para aportar valor a la organización?
- ¿Cuáles son las oportunidades que se presentan? ¿Cuáles son las dificultades?
Para intentar dar respuesta, partimos entre otros, de:
- La sociedad reclama mayor transparencia, nadie puede discutir la relevancia del valor compartido, sostenibilidad, gobierno corporativo, responsabilidad social corporativa, grupos de interés, reputación, intangibles y otros muchos relacionados con las actuales exigencias inmateriales sobre las organizaciones, las empresas, grandes o pequeñas, y otras formas organizativas o asociativas (publicas/privadas etc.).
- Entendemos que el gobierno corporativo de una sociedad implica el establecimiento de un conjunto de relaciones entre la dirección de la empresa, su consejo de administración, sus accionistas y otros actores interesados. El gobierno corporativo proporciona también la estructura a través de la cual se fijan los objetivos de la sociedad y se determina la forma de alcanzarlos y supervisar su consecución. (Principios de gobierno corporativo de la ocde y del g20 © ocde 2016).
- Es la Alta Dirección de la Organización, como responsable de la gestión, control y supervisión, quién debe definir el alcance de su compromiso y fomentar una cultura alineada con la voluntad de cumplir, siendo ejemplo de tal compromiso.
En esta sesión mostraremos diferentes enfoques metodológicos y propuesta de respuesta a las preguntas planteadas, con independencia de las particularidades de cada organización (tamaño, recursos, nivel de madurez, etc.) serán factores clave del éxito y aportación de valor de ambas funciones, entre otras:
- la adecuada definición de sus respectivos roles y responsabilidades.
- la existencia de protocolos de coordinación entre ambas y el resto de funciones relacionadas.
- la adecuada coordinación de sus actividades,
- la adecuada aplicación de las metodologías a aplicar
- las adecuadas líneas de reporting
LECTURAS RECOMENDADAS
Instituto Auditores Internos de España:
- Instituto de Auditores Internos (2018). Gobierno del Riesgo de Cumplimiento: Relación entre Auditoría Interna y Cumplimiento Normativo. Recuperado de: https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/gobierno-del-riesgo-de-cumplimiento-relacion-entre-auditoria-interna-y-cumplimiento-normativo.original.pdf
- Instituto de Auditores Internos (2019). Auditoría Interna y la ética empresarial Recuperado de: https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/fa-bricaetica-web.original.pdf
- Instituto de Auditores Internos (2014).Entorno de control: Siete preguntas que cualquier Consejero debe plantearse. Recuperado de: https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/f%C3%A1bricacontrol-web.original.pdf
- Instituto de Auditores Internos (2013).Marco de relaciones de Auditoría Interna con otras funciones de Aseguramiento. Recuperado de: https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/fdp_aseguramiento-dic2013.original.pdf
- Instituto de Auditores Internos (2017)Más allá del aseguramiento. El auditor interno como asesor de confianza. Recuperado de: https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/fabrica-asesor-de-confianza.original.pdf
Otras:
- The Institute of Internal Auditors (2013). Las tres líneas de defensa para una efectiva gestión de riesgos y control. Recuperado de: https://na.theiia.org/translations/PublicDocuments/PP%20The%20Three%20Lines%20of%20Defense%20in%20Effective%20Risk%20Management%20and%20Control%20Spanish.pdf.
- Anderson, D. J. & Eubanks, G (n.d). Aprovechar el COSO en las tres líneas de defensa. The Institute of Internal Auditors. Recuperado de: https://global.theiia.org/translations/PublicDocuments/COSO-2015-3LOD-Thought-Paper-Spanish.pdf
- COSO (2013). Internal control - Integrated framework. Executive summary. Recuperado de: https://www.coso.org/Documents/990025P-Executive-Summary-final-may20.pdf
- OCDE (2016). Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20. Recuperado de: http://www.oecd.org/publications/g20-ocde-principios-de-gobierno-corporativo-9789264259171-es.htm
PROGRAMA DE LA SESIÓN
I. Introducción
II. Roles y responsabilidades
III. Metodologías comunes
IV. Ejemplos de estructuras de relación
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
Profesor:
JOSÉ ENRIQUE DÍAZ MENAYA
José Enrique cuenta con una larga experiencia en el ámbito del Gobierno, Riesgos y Cumplimiento.
Desde 2007 es Director Corporativo del Departamento de Auditoría Interna de Bergé y Cía y miembro de su Comité de Compliance desde 2011. Previamente ha desempeñado diferentes responsabilidades de auditoría tanto externa como interna (PWC, Shell, Plus Ultra (CGNU), Grant Thornton).
Colabora habitualmente con el Instituto de Auditores Internos (por ejemplo, como coordinador de la Comisión “Relación entre las funciones de Auditoría Interna y Cumplimiento Normativo”) y tiene amplia experiencia en el ámbito docente tanto como responsable de la formación de equipos como ponente en diferentes foros, sobre Auditoría Interna, Reputación, Fraude, Compliance y otros, y como profesor en programas especializados en la materia (IE y UCM).
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (1984), Censor Jurado de Cuentas (1988) y auditor inscrito en el registro Oficial de Auditores de Cuentas (1989).Cuenta además con un Máster en Economía y dirección de empresas (MBA) IESE (1993) y diversas certificaciones internacionales relacionadas con Auditoria Interna, Gestión de Riesgos y Control Interno; CIA (2008), CRMA (2012), COSO (2017).
Fecha:
Martes, 18 de JUNIO de 2019
Modalidad de formación:
Webinar
Nivel: MEDIO