IECOM - Instituto de Estudios de Compliance

SESIÓN DE FORMACIÓN WEBINAR

Big Data y Compliance by Design. ¿Cómo definir una estrategia de Big Data que garantice el cumplimiento normativo?

ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

El principal objetivo de esta sesión es acercar el mundo de las nuevas tecnologías a la práctica diaria del ejercicio de la función de compliance. En esta ocasión se abordará la irrupción del Big Data y su utilización por multitud de empresas y organizaciones, y cuales son los principales retos que plantea desde la perspectiva del desarrollo de una adecuada función de complianceen las organizaciones. En definitiva, que debe conocer un compliance officer y qué debe tener en cuenta en este ámbito de riesgo (y oportunidad).

Como recuerdan la AEPD y el ISMS Forum (ver contenido del Código de buenas prácticas incluido más abajo, página 3), no existe una única definición del término Big Data. No obstante, podemos sintetizarlo como el “conjunto de tecnologías, algoritmos y sistemas empleados para recolectar datos a una escala y variedad no alcanzada hasta ahora y a la extracción de información de valor mediante sistemas analíticos avanzados soportados por computación en paralelo”. En las últimas décadas, las empresas y otras organizaciones han estado utilizando grandes bases de datos y herramientas de análisis. Big data se ha convertido así en una gran oportunidad para la economía mundial. Sin embargo, los beneficios de esta tecnología se ven atenuados por las preocupaciones que genera en el ámbito de la privacidad y la protección de datos.

A lo largo de esta sesión se explicará y aclarará el concepto “Big Data “y cual es su alcance, y se analizarán las principales cuestiones que deben considerarse desde la perspectiva de la gestión de un programa de compliance, (qué riesgos hay que prevenir y gestionar),muy especialmente desde la perspectiva de protección de datos y la seguridad de la información.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Literatura científica de interés:

  • Galbraith, J. R. (2014). Organizational Design Challenges Resulting from Big Data, Journal of Organization Design, Vol. 3, No. 1 (pp. 2-13. Accesible en Google Scholar
  • Wu, X., Zhu, X., Wu, G. Q., & Ding, W. (2014). Data mining with big data. IEEE transactions on knowledge and data engineering, 26(1), 97-107. Accesible en Google Scholar

PROGRAMA DE LA SESIÓN

I. Introducción. Qué son las tecnologías big data

II. Principales riesgos legales

  • Discriminación
  • Derecho de la competencia
  • Protección de datos
  • Seguridad de la información

III. Protección de datos personales

  • ¿Qué es un dato personal?
  • ¿Qué es un dato no personal? La anonimización de datos
  • Bases de legitimación
  • Ejemplos de buenas y malas prácticas
  • El consentimiento
  • Perfilado y decisiones automatizadas
  • Perfilado y decisiones noautomatizadas
  • La figura del DPO en entornos big data

IV. Seguridad de la información

  • La necesidad de protección
  • Aspectos jurídicos
  • Aspectos técnicos
  • Actuación ante brechas de seguridad

V. Big datapara proteger big data

DESTINATARIOS

  • Compliance Officers
  • Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.

Ponente:

ELENA GIL

Abogada y doctoranda en “Big data y Derecho” en la Universidad CEU San Pablo. Autora del libro “Big Data, Privacidad y Protección de Datos”, premio de Investigación de la Agencia Española de Protección de Datos. Su experiencia profesional se centra en la abogacía en las áreas de Tecnologías de la Información, Propiedad Industrial y Derecho de la Competencia en firmas líderes en España. Actualmente realiza una estancia de investigación en el Instituto de Derecho de la Información (IViR), en Ámsterdam.

Fecha:
Jueves, 28 de FEBRERO de 2019

Modalidad de formación:
Webinar

Horario:
18:30 h. – 20:00 h.

Nivel: MEDIO