
SESIÓN DE FORMACIÓN PRESENCIAL Y STREAMING
Identificación y evaluación de riesgos penales (I): Cómo identificar correctamente los riesgos penales a los que se enfrenta la empresa
ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
De acuerdo con el apartado 5 del artículo 31 bis del Código Penal español, los modelos de organización y gestión que las personas jurídicas establezcan para prevenir delitos o para reducir de forma significativa el riesgo de su comisión, deberán cumplir, entre otros, con el requisito de identificar las actividades en cuyo ámbito dichos delitos puedan ser cometidos. Una adecuada identificación de los riesgos es, por tanto, la fase más importante en el proceso de diseño y desarrollo de un programa de compliance, dado que, de otro modo, la organización estará aceptando riesgos por defecto y sin establecer ningún mecanismo de control para prevenirlos o mitigarlos.
A través de un caso práctico, y con la experiencia de un experto penalista, en esta sesión se abordará cómo debe llevarse a cabo la importante tarea de identificar qué delitos podrían cometerse en el seno de la organización y cuáles son las principales consideraciones a tener en cuenta. Además, con esta sesión iniciamos un ciclo de formación focalizada en el ámbito exclusivo del compliance penal (consultar calendario de formación que se publicará a primeros de septiembre) en el que se abordarán cuestiones tales como la evaluación y metodología de ‘medición’ de los riesgos penales, cómo responder ante los riesgos identificados, cómo llevar a cabo una investigación interna o cómo debe actuar la persona jurídica en caso de ser imputada penalmente y el papel que debe jugar el compliance officer.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Artículo 31 bis 5 del Código Penal:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444&b=44&tn=1&p=20150331#a31bis
Perspectives on Corporate Criminal Liability:
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1980346
PROGRAMA DE LA SESIÓN
I. Artículo 31 bis 5 CP
II. Delitos que puede cometer la persona jurídica: referencia especial a los delitos más relevantes en la práctica (puntos negros de los Planes de Cumplimiento).
III. Caso práctico: Identificación de los riesgos penales en la empresa ACME.
- Análisis de la empresa en su conjunto (objeto social, actividad, dimensión, normas de aplicación).
- Análisis de los recursos humanos de la empresa (socios, gerentes, clientes, proveedores).
- Análisis de los contratos de la empresa (públicos, privados).
- Análisis de la historia de la empresa (litigios, eventos, etc.).
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
METODOLOGÍA
Sesión presencial con un enfoque práctico (uso de ejemplos) y participativo.
Tras la realización de la sesión, los alumnos recibirán el correspondiente certificado de formación
Las personas inscritas podrán visualizar la grabación de la sesión durante un plazo de dos meses desde que reciban el correspondiente enlace de acceso a la misma.
Fecha:
Martes, 25 de SEPTIEMBRE de 2018
Lugar de celebración:
Calle de Zorrilla 21, 2º dcha. 28014 Madrid
Horario:
18.30 h. – 20.30 h.
Número de plazas Presencial: 20
Número de plazas Streaming: 150
Nivel: MEDIO
Horas de Formación Continua (HFC)*: 2
Ponente:
ÍÑIGO SEGRELLES
PRECIO SOCIOS ASCOM:
Presencial | 90 € + 21% IVA |
Streaming | 50 € + 21% IVA |
PRECIO NO SOCIOS:
Presencial | 150 € + 21% IVA |
Streaming | 90 € + 21% IVA |
* ESTA SESIÓN FORMATIVA ES VÁLIDA PARA ACREDITARLA FORMACIÓN CONTINUA REQUERIDAPARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPLIANCE CESCOM