IECOM - Instituto de Estudios de Compliance

SESIÓN DE FORMACIÓN PRESENCIAL Y STREAMING

Aciertos y errores en la gestión práctica de un canal de denuncias internas

ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

La existencia en las organizaciones de canales internos de comunicación que permitan a sus profesionales (u otras partes interesadas) reportar malas prácticas o irregularidades, es vital para para la eficacia del programa de compliance y para el desarrollo de una cultura corporativa saludable.

Sin embargo, el diseño, puesta en marcha y gestión diaria del canal, genera a su vez importantes retos y dificultades, incluidos riesgos legales, que, si no son debidamente abordados, pueden limitar sustancialmente la eficacia del propio canal e incluso generar problemas adicionales. Así, por ejemplo, se podría producir un incumplimiento de la legislación laboral o de la normativa en materia de protección de los datos recogidos en el registro interno de denuncias. Además, la eficacia del canal depende de factores tales como el riesgo de que los denunciantes puedan sufrir represalias, y, en consecuencia, miedos y reticencias a realizar comunicaciones por esta vía. También, es importante contemplar el propio desconocimiento que puede haber entre los empleados sobre la propia existencia, alcance y funcionamiento del canal.

A través de esta sesión se abordará, desde la perspectiva y amplia experiencia práctica de un responsable de compliance en una multinacional, cuáles son las principales cuestiones que hay que tener en cuenta para garantizar un buen funcionamiento del canal de denuncias internas de la empresa y contribuir a la eficacia del sistema de identificación de incumplimientos y malas conductas corporativas que la organización haya puesto en marcha como parte de su programa de compliance. Además, se analizará cómo se puede interconectar o integrar el canal de denuncias dentro de un proceso de apertura de investigación laboral.

IMFORMACIÓN RELACIONADA

PROGRAMA DE LA SESIÓN

I.   Tipos de canales. Herramientas y gestión.

II.  Implicaciones legales. Sinergias y puntos de encuentro.

III. Procedimientos de investigación. Piezas clave.

IV. Formación, cultura y reporting.

DESTINATARIOS

  • Compliance Officers
  • Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.

METODOLOGÍA

Sesión presencial con un enfoque práctico (uso de ejemplos) y participativo.

Tras la realización de la sesión, los alumnos recibirán el correspondiente certificado de formación

Las personas inscritas podrán visualizar la grabación de la sesión durante un plazo de dos meses desde que reciban el correspondiente enlace de acceso a la misma.

Fecha:
Martes, 18 de SEPTIEMBRE de 2018

Lugar de celebración:
Calle de Zorrilla 21, 2º dcha.        28014 Madrid

Horario:
18.30 h. – 20.30 h.

Número de plazas Presencial: 20

Número de plazas Streaming: 150

Nivel: AVANZADO 

Horas de Formación Continua (HFC)*: 2

Ponente:

JUAN IGNACIO CANOSA

Cuenta con una extensa experiencia como compliance officeren la industria farmacéutica (más de 15 años), donde ha ejercido diferentes responsabilidades. Actualmente es Director de Compliance para España en AstraZeneca, y Secretario de la Junta Directiva de ASCOM.

PRECIO SOCIOS ASCOM:

Presencial 90 € + 21% IVA
Streaming 50 € + 21% IVA

 

PRECIO NO SOCIOS:

Presencial 150 € + 21% IVA
Streaming 90 € + 21% IVA

* ESTA SESIÓN FORMATIVA ES VÁLIDA PARA ACREDITARLA FORMACIÓN CONTINUA REQUERIDAPARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPLIANCE CESCOM