IECOM - Instituto de Estudios de Compliance

SESIÓN DE FORMACIÓN SOBRE ÉTICA APLICADA A LA EMPRESA

Introducción a la ética empresarial: qué es y por qué sí es importante. Casos prácticos

INTRODUCCIÓN

La eficacia de un programa de compliance, como herramienta de prevención de incumplimientos normativos y conductas inadecuadas, depende en gran medida del desarrollo de una cultura corporativa ética y de compromiso con el cumplimiento de las normas establecidas. El compliance officer puede ejercer por tanto un papel fundamental como dinamizador de una cultura ética empresarial. Sin embargo, para ello necesita contar con el el convencimiento, apoyo y compromiso de quienes integran los órganos de administración y de dirección de las organizaciones. Ello requiere que la reflexión sobre la dimensión ética de la propia actividad corporativa sea incluida en las agendas de los consejos de administración y comités ejecutivos. No solo importa ‘qué’ se hace sino ‘cómo’ se hace.

Conscientes de la necesidad de dotar a los profesionales de compliance de conocimientos más precisos y herramientas prácticas para poder contribuir eficazmente al desarrollo de una adecuada cultura corporativa, esta sesión pretende introducir el concepto de ‘ética empresarial’ desde una vertiente práctica y con la intención de facilitar a los alumnos argumentos que les ayuden a mejorar las políticas y estrategias que pueden aplicar en este ámbito.

OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS

  • Comprender qué es la ética y qué significa aplicarla al ámbito empresarial
  • Aclarar conceptos: Ética, Compliance y RSC.
  • Elementos necesarios en el proceso de toma de decisiones, incorporando los aspectos éticos. ¿Qué es un dilema ético?
  • Obtener unas nociones básicas acerca de cuáles son los principios comúnmente aplicados a la ética empresarial
  • Argumentos para defender y promover (ante administradores y directivos) la adopción de un enfoque ético en el desarrollo de las actividades corporativas y apoyar el desarrollo de un programa de compliance desde una perspectiva que va más allá de lograr una eximente o atenuación de una sanción para la empresa.

PROGRAMA DE LA SESIÓN

I.  Introducción a la Ética Empresarial.
II. Importancia de la dimensión ética.
III. Proceso de toma de decisiones (éticas).
IV. Razones para una gestión ética de las organizaciones

DESTINATARIOS

  • Compliance Officers
  • Abogados , consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.

Ponentes:

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ (Ph.D)

Profesor Ordinario en la Facultad de CC.EE. y EE. (ICADE), está al frente de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial desde el año 2003. Ha escrito varios libros y múltiples artículos.

JAVIER CAMACHO (Ph.D)

Profesor asociado de ICADE e investigador de ética empresarial, gobierno corporativo y responsabilidad social corporativa.

Fecha:
Miércoles, 6 de JUNIO de 2018

Horario:
18.00 h. – 20.00 h.

Nivel: INICIACIÓN