
SESIÓN DE FORMACIÓN PRESENCIAL Y STREAMING
Identificación y evaluación de riesgos penales (II): Cómo evaluar los riesgos penales a los que se enfrenta la empresa y responder ante ellos
ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
Esta sesión complementa los contenidos ya impartidos en la sesión celebrada el pasado 25 de septiembre en la que se abordó cómo debe llevarse a cabo la importante tarea de identificar qué delitos podrían cometerse en el seno de la organización y cuáles son las principales consideraciones que deben ser tenidas en cuenta en dicho proceso.
En esta ocasión el objetivo es abordar una evaluación del riesgo penal identificado que permita a la empresa hacer una estimación lo más aproximada posible del nivel de riesgo al que se enfrenta realmente. Este es un paso indispensable para poder establecer los controles y mecanismos de prevención adecuados. Se trata, en definitiva, de adoptar un modelo de compliance penal utilizando un enfoque basado en el riesgo. Solo de esta forma se podrán asignar los medios y recursos adecuados y priorizar correctamente. No olvidemos que, por un lado, los recursos de una empresa no son ilimitados y es importante priorizar. Por otro lado, una incorrecta identificación y evaluación de los riesgos puede conducir:
- Al establecimiento de controles innecesarios o excesivos que pueden llevar a una sobrecarga burocrática que acabe bloqueando el desarrollo de la actividad, de la organización o,
- Al establecimiento de un nivel insuficiente de control interno
En ambos casos el programa de Compliance difícilmente cumpliría con su objetivo fundamental: prevenir y mitigar los riesgos.
Por todo ello, durante esta sesión se explicará de una forma práctica, cómo evaluar los riesgos penales y, se incluirá una breve referencia a cómo prevenirlos de forma efectiva.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Artículo 31 bis 5 del Código Penal:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444&b=44&tn=1&p=20150331#a31bis
PROGRAMA DE LA SESIÓN
I. Criterios para valorar el riesgo penal:
- La necesidad de cuantificarlos
- Los métodos de valoración
II. Caso práctico
III. Mapa de riesgos
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
- Personas que hayan obtenido la certificación CESCOM® y deseen acreditar formación continua para realizar al proceso de recertificación.
Ponente:
ÍÑIGO SEGRELLES
Fecha:
Martes, 23 de OCTUBRE de 2018
Lugar de celebración:
Calle de Zorrilla 21, 2º dcha. 28014 Madrid
Horario:
18.45 h. – 20.45 h.
Número de plazas Presencial: 20
Número de plazas Streaming: 150
Nivel: MEDIO
Horas de Formación Continua (HFC)*: 2
* ESTA SESIÓN FORMATIVA ES VÁLIDA PARA ACREDITARLA FORMACIÓN CONTINUA REQUERIDAPARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPLIANCE CESCOM