Dificultades, retos y oportunidades de Compliance en el sector público: Recomendaciones prácticas

Estado inscripción
No inscrito
Precio
US$50-90 €
Empieza ya
IECOM - Instituto de Estudios de Compliance

SESIÓN DE FORMACIÓN WEBINAR

Dificultades, retos y oportunidades de Compliance en el sector público: Recomendaciones prácticas

ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Las entidades e instituciones que forman parte del sector público presentan vulnerabilidades muy concretas asociadas a la corrupción y las malas prácticas. 

La función de Compliance es una herramienta que puede ayudar a cualquier a la Administración pública, sus instituciones y cualquier ámbito sometido a su normativa a mitigar esas vulnerabilidades y contribuir a que sirvan con objetividad y desde la integridad los intereses generales y garantizar su buen gobierno.

Compliance en el sector público ofrece por tanto la oportunidad de identificar, analizar y evaluar cuáles son los riesgos de falta de integridad y buena gobernanza, prevenirlos y mitigarlos a través del establecimiento de controles, y, sobre todo, a buscar la forma de que dichos controles sean más eficaces. El objetivo de esta sesión será por tanto analizar los principales temas que preocupan actualmente al sector público en materia de compliance y plantear algunas recomendaciones para solventarlas en la práctica.

PROGRAMA DE LA SESIÓN

I. Planes de Medidas Antifraude

II. Sistema Interno de Información

III. Infraestructuras éticas

IV. Dudas, preguntas y reflexiones

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  • Aguilera, R. (2020). Manual de Compliance Penal en España. ARANZADI
  • Casanovas, A. (2022). Guía práctica para la gestión de las denuncias de irregularidades según la Norma ISO 37002:2021” S. Casanovas. AENOR.
  • Campos, C. (2020). Guía práctica de Compliance en el sector público. ARANZADI
  • Subirana, S. y Fortuny, M. (2020) Compliance en el Sector Público. ARANZADI
  • OCDE (27 julio 2020) Documentos publicados en la web sobre anticorrupción e integridad en el sector público https://www.oecd.org/gov/integridad/

DESTINATARIOS

  • Compliance Officers
  • Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
  • Personas, que, habiendo obtenido alguna de las certificaciones de compliance CESCOM® o iCECOM, estén interesadas en acceder a la formación continua necesaria para su actualización.

Profesora:

MARTA CAMPOMANES CAMINO

Directora de Cumplimiento Normativo y Auditoría Interna en EMT Madrid, cuenta con una amplia experiencia en gobierno corporativo, cumplimiento normativo y asesoría jurídica en empresas del sector público y privado. Anteriormente fue Jefe de División de Gobierno Corporativo y Compliance en Aena, además de Consejera en varias empresas participadas del Grupo London Luton Airport. Ha sido también Directora de Asesoría Jurídica y Compliance en Pernod Ricard Iberia y Asesora Jurídica Senior en el Grupo Mahou-San Miguel.

En el ámbito docente, ha sido Profesora Asociada de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid y es profesora invitada en cursos de postgrado de diferentes universidades en materia de Gobierno Corporativo y Compliance. Además es coautora de la obra colectiva: Defensa Corporativa y Compliance (ARANZADI 2019)

Marta es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Legal Project Manager por el IE Business School y Certificada en Compliance por la International Compliance Association (ICA)

Fecha:
Martes, 24 de OCTUBRE de 2023

Modalidad de formación:
Webinar

Horario:
14.30h. - 16.00h.

Nivel: MEDIO

HFC*: 1,5 horas

Precio:

SOCIOS ASCOM:                  50€ + IVA

NO SOCIOS ASCOM:            90€ + IVA

* ESTA SESIÓN FORMATIVA ES VÁLIDA PARA ACREDITAR LA FORMACIÓN CONTINUA REQUERIDA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPLIANCE CESCOM E iCECOM

El certificado de asistencia se emitirá, siempre que se haya asistido, al menos, al 80% de la sesión en directo. Todas las sesiones son grabadas y podrán visualizarse durante dos meses, desde la fecha de celebración de la sesión.

Marcador de Contenido del curso - NO BORRAR