La expansión del Compliance en el sector público: los Planes Antifraude para la gestión de Fondos Next Generation (Parte I)

SESIÓN DE FORMACIÓN WEBINAR
La expansión del Compliance en el sector público: los Planes Antifraude para la gestión de Fondos Next Generation (Parte I)
ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
En los últimos años se está expandiendo la implementación de Sistemas de Gestión de Compliance en el sector público, así como su obligatoriedad conforme a la legislación. Inicialmente, eran normas sectoriales las que empezaban a imponer determinadas obligaciones en este ámbito. Por ejemplo, la legislación en materia de contratación (art. 64 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector público), o, más recientemente, la Directiva (UE) 2019/1937 que obliga a la creación de Canales de Denuncia. No obstante, los nuevos requisitos exigidos a las entidades que quieran gestionar nuevos fondos de la UE suponen la imposición de programas de Compliance más amplios.
El objetivo de la sesión es analizar la expansión de los modelos de Compliance en el sector público, las diferentes legislaciones que empiezan a imponer obligaciones en la materia, y, en especial, las repercusiones de los Planes de Medidas Antifraude que exige la gestión de los Fondos Next Generation. Esta sesión sirve de introducción a la sesión de carácter más práctico programada sobre esta materia en mayo 2022.
PROGRAMA DE LA SESIÓN
I. Introducción. El Compliance en el sector público.
II. Marco normativo y estándares internacionales para la implementación de programas de Compliance en la Administración Pública.
- Antecedentes en la gestión de Fondos Europeos
- Exigencias en materia de contratación pública
- Los canales de denuncias en el sector público
III. Los plantes antifraude de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre. La consagración del compliance en el sector público.
- Elementos principales
- Políticas de lucha contra el fraude y la corrupción
- Políticas de prevención de conflicto de intereses
IV. Reflexiones y preguntas
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
Profesor:
JESÚS SANTÍN
Desde el año 2001 ejerce como Abogado penalista. En la actualidad es socio de Entrena & Santín Abogados, y responsable de su Departamento de Compliance, desde donde ha asesorado y asesora a múltiples entidades del sector privado y público para la implementación de sistemas de gestión de Compliance.
Jesús es licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra y Máster de Especialización en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona. Cuenta además con la acreditación CESCOM emitida por ASCOM y es perito acreditado en materia de Compliance.
Fecha:
Martes, 5 de ABRIL de 2022
Modalidad de formación:
Webinar
Nivel: MEDIO