20210527 – Compliance y libertades digitales – Axel Blumenberg

SESIÓN DE FORMACIÓN
Compliance, autorregulación y libertades digitales
ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
¿Dónde están los límites del Estado del Derecho? ¿Hasta dónde tienen vigencia nuestros derechos y garantías fundamentales en un contexto globalizado?
Compliance y autorregulación han sido acogidos con gran entusiasmo. Muchas veces pueden invocar la esperanza de que la ética corporativa será la solución que nos permite solventar los desafíos de una sociedad globalizada. Pero ….¿hasta que punto las empresas, u organizaciones de otro tipo, a través de sus comités u órganos internos, pueden o deben tomar decisiones que limiten la libertad de expresión, o entren en cuestiones morales que impactan en el ámbito de las libertades fundamentales de sus grupos de interés (stakeholders), como proveedores, clientes o empleados? ¿Existe o debería existir algún límite? ¿Cómo debemos tratar fenómenos como la shadow regulation?
Estas cuestiones, que pueden resultar algo etéreas, no sólo se debaten en el ámbito teórico, sino que pueden tener un impacto devastador para creadores de contenidos y empresas. Decisiones sobre el uso permitido de plataformas digitales o servicios de pago tienen consecuencias financieras, reputacionales, regulatorias y retan el marco legal internacional, poniendo en el punto de mira nuestros derechos y libertades fundamentales. Pero dichos desafíos pueden crear también nuevas e inesperadas oportunidades de crecimiento.
Algunos ejemplos recientes:
Google excluye la aplicación de una revista satírica de su Play Store por blasfemia ...
WhatsApp Business prohíbe a ciertos colectivos el uso de sus servicios …
MasterCard cancela la colaboración con una conocida plataforma de contenidos digitales …
AirBnB no admite a determinadas personas como usuarios debido a su profesión ...
Tumblr restringe los contenidos permitidos después de ser adquirido por otra empresa …
Criptomonedas prometen libertad y democracia financiera, pero se convierten en objeto de especulación …
¿Qué suponen estas tendencias para la función de Compliance? El objetivo de esta sesión es, a través del planteamiento de algunos ejemplos y dilemas, abrir debate y reflexionar sobre estas cuestiones, buscando posibles respuestas de manera práctica y participativa.
PROGRAMA DE LA SESIÓN
I. Punto de partida:
- Análisis de las cuestiones financieras, reputacionales, regulatorias y de política penal internacional.
- Planteamiento de los desafíos para nuestros derechos y libertades fundamentales.
II. Planteamientos de casos prácticos / dilemas
III. Debate final y cierre.
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
Profesor:
AXEL BLUMENBERG
Dr. Axel Blumenberg es profesor en el Máster de Compliance de la Universidad de Deusto para el módulo "Compliance en la era digital", así como tutor y ponente en el Máster de Compliance penal de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha realizado su doctorado en co-tutela con la Universidad de Passau Alemania sobre "Manipulación de mercado y Compliance". Su trayectoría académica incluye diversas publicaciones y traducciones jurídicas tanto en España como en Alemania.
Ha trabajado en despachos tanto en España (González Franco Roxin, Molins & Silva, Roca Junyent) y en Alemania (Roxin Rechtsanwälte, LLP). Dr. Axel Blumenberg ha participado en proyectos de Compliance para empresas, tanto nacionales como internacionales. Los derechos y libertades fundamentales y el entorno digital le apasionan. Actualmente es abogado y consultor independiente.
Fecha:
Jueves, 27 de MAYO de 2021
Nivel: AVANZADO*
* Dirigido a profesionales con amplio conocimiento y experiencia profesional en Compliance, que deseen un mayor nivel de profundización y aplicación práctica de temas clave o cuestiones de actualidad (hot topics)”