20201217 – Blanqueo y banca privada – Elisabet Escayola

Estado inscripción
No inscrito
Precio
US$40 - 80 €
Empieza ya
IECOM - Instituto de Estudios de Compliance

SESIÓN DE FORMACIÓN

¿Cómo se aplican en la práctica las medidas de prevención del blanqueo de capitales?: El ejemplo de la incorporación de nuevos clientes en banca privada

ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

La Banca Privada es un sector dedicado a una clientela que valora en extremo la confidencialidad, que busca rentabilizar y proteger su patrimonio, que requiere de soluciones para el crecimiento de sus negocios y que mira al largo plazo teniendo en cuenta tanto las circunstancias personales, familiares como las de sus negocios. Todo ello necesita del diseño de una oferta de servicios muy especializada que debe cumplir con la regulación vigente en sus múltiples aspectos.

En este ámbito, algunas de las regulaciones vigentes y de obligado cumplimiento para el sector financiero, toman una especial relevancia, por lo que los procesos establecidos en la prestación de servicios en Banca Privada deben tener en cuenta el nivel de exigencia de las mismas y deben aplicarse y revisarse constantemente en el desarrollo de esta actividad.

En esta sesión intentaremos desde un punto de vista práctico, traducir estas exigencias en uno de los procesos más relevantes y sensibles en la actividad de la Banca Privada como es el proceso de aceptación de clientes.

Este es un proceso que influye directamente en la forma de prestar los servicios a los clientes, en la contratación de los productos financieros y en la relación que se establece entre los Banqueros Privados y el responsable de Compliance. Además, determinará el grado de cumplimiento de las regulaciones vigentes y los riesgos en los que la entidad pueda incurrir a fin de asegurarse de que se cumpla el mapa de riesgos que cada entidad tenga establecido.

PROGRAMA DE LA SESIÓN

I. Banca privada:

  • Definición
  • Marco regulatorio en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

II. Política de aceptación de clientes: diseño y aplicación.

III. Proceso de Onboarding de clientes.

IV. Monitorización y aplicación de controles.

V. Lineas rojas.

VI. Preguntas.

DESTINATARIOS

  • Compliance Officers
  • Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.

Profesora:

ELISABET ESCAYOLA I MARANGES

Responsable de Compliance en Degroof Petercam Spain

Acceso a más información pinchando AQUÍ.

Fecha:
Jueves, 17 de DICIEMBRE de 2020

Modalidad de formación:
Webinar

Nivel: MEDIO 

Marcador de Contenido del curso - NO BORRAR