20201006 – Implantación canales denuncia – Pía de la Cuesta

Estado inscripción
No inscrito
Precio
US$40 - 80 €
Empieza ya
IECOM - Instituto de Estudios de Compliance

SESIÓN DE FORMACIÓN

Buenas prácticas en la implantación de canales de denuncia

ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Los canales internos de comunicación que permiten a los profesionales de la organización (u otras partes interesadas) reportar malas prácticas o irregularidades, o consultar dudas sobre la aplicación del código ético y/ o de conducta u otras políticas  que regulan conductas, es uno de los elementos clave para vital para la eficacia del programa de Compliance y para el desarrollo de una cultura corporativa saludable.

Sin embargo, el diseño, puesta en marcha y gestión diaria del canal, genera a su vez importantes retos y dificultades, incluidos riesgos legales, que, si no son debidamente abordados, pueden limitar sustancialmente la eficacia del propio canal e incluso generar problemas adicionales. Así, por ejemplo, se podría producir un incumplimiento de la legislación laboral o de la normativa en materia de protección de los datos recogidos en el registro interno de denuncias. Además, la eficacia del canal depende de factores tales como el riesgo de que los denunciantes puedan sufrir represalias, y, en consecuencia, miedos y reticencias a realizar comunicaciones por esta vía. También, es importante contemplar el propio desconocimiento que puede haber entre los empleados sobre la propia existencia, alcance y funcionamiento del canal.

Bajo este contexto, los objetivos de esta sesión serán:

  • Facilitar la comprensión sobre la finalidad y objetivos de un canal de denuncias
  • Analizar los aspectos clave a tener en cuenta a la hora de establecer un canal de denuncias, especialmente en empresas que operan en diferentes jurisdicciones
  • Explicar los elementos necesarios para establecer un canal de denuncias efectivo
  • Facilitar recomendaciones prácticas a la hora de gestionar un canal de denuncias

PROGRAMA DE LA SESIÓN

I. Orígenes y regulación normativa de los canales de denuncia

II. Los canales de denuncia en España

III. Implantación de un canal de denuncias: requisitos y recomendaciones. Especial referencia a canales de denuncia en empresas multinacionales

IV. Requisitos de un canal de denuncias efectivo

V. Errores habituales en la gestión de canales de denuncia

VI. Recomendaciones para gestionar un canal de denuncias de forma eficiente

DESTINATARIOS

  • Compliance Officers
  • Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.

Profesora:

PÍA DE LA CUESTA DIZ

Pia de la Cuesta es Regional Compliance Officer en Thyssenkrupp AG desde 2015, asesorando en materia de antitrust, anticorrupción, blanqueo de capitales y protección de datos. Antes de incorporarse a Thyssenkrupp, trabajó como abogada en la filial española del grupo cementero suizo Holcim (hoy LafargeHolcim) y posteriormente como Compliance Officer en su central de Zúrich. Anteriormente a su experiencia en multinacionales, trabajó como abogada especializada en Derecho Comunitario y de la Competencia en Garrigues y CMS Albiñana & Suárez de Lezo.

Pía es licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca y posee un posgrado en Derecho Comunitario por la Université Libre de Bruxelles.

Fecha:
Martes, 6 de OCTUBRE de 2020

Modalidad de formación:
Webinar

Nivel: MEDIO 

Marcador de Contenido del curso - NO BORRAR