20190307 – Nueva Ley secretos empresariales – Elena Ballesteros

SESIÓN DE FORMACIÓN
¿Qué se entiende por secreto empresarial? ¿Cómo pueden proteger las empresas sus secretos empresariales?
ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN
En un mundo cada vez más globalizado en el que el uso de las ya no tan nuevas tecnologías se hace totalmente necesario en el día a día de las organizaciones y en el que la totalidad de la información se encuentra almacenada en sistemas informáticos, se hacía necesario contar en nuestro Ordenamiento jurídico con una ley específica que protegiera los secretos empresariales.
Hasta este momento, en España carecíamos de una definición clara de qué se entiende por secreto empresarial, debiendo acudir a la interpretación jurisprudencial de este concepto. Igualmente carecíamos de una protección legal específica, existiendo dudas respecto a qué acción ejercitar en el caso de un uso ilegitimo de los secretos empresariales e incluso a qué jurisdicción acudir.
Con la aprobación en el Senado del Proyecto de Ley de Secretos Empresariales, cuya publicación en el BOE está previsto que se efectúe en los próximos días, analizaremos y aprenderemos de una forma eminentemente práctica cómo identificar qué es un secreto empresarial, como protegerlo y las repercusiones para la empresa en el caso de un uso ilegítimo de un secreto empresarial de un tercero.
Los objetivos de la sesión son:
- Entender qué se entiende por secreto de empresa.
- Establecer los mecanismos de control para proteger los secretos empresariales, propios y de terceros dentro de un programa de compliance.
- Conocer las consecuencias que tiene para la organización el uso de secretos de empresa ajenos.
PROGRAMA DE LA SESIÓN
I. ¿Qué se entiende por secreto empresarial? Concepto de secreto empresarial según la Ley de Secretos Empresariales. Similitudes o discrepancias con el concepto de secreto de empresa arraigado en nuestra jurisprudencia.
II. ¿Cómo pueden proteger las empresas sus secretos empresariales?
III. Necesidad de proteger los secretos empresariales de terceros desde el punto de vista de Compliance penal. Establecimiento de medidas de control interno.
IV. Uso de secretos de empresa de terceros ¿Cooperación necesaria de la empresa que se beneficia del secreto?
DESTINATARIOS
- Compliance Officers
- Abogados, consultores y otros profesionales que estén interesados en profundizar en esta materia y su vinculación con el ámbito del desarrollo de programas de compliance corporativo.
Profesora:
ELENA BALLESTEROS
Responsable de Compliance & Litigation en la firma Legal Army. Elena ha desarrollado su carrera en los departamentos de procesal de diversos despachos de primer nivel nacional. Cuenta con una dilatada experiencia profesional en asesoramiento y defensa jurídica a entidades nacionales e internacionales, así como en el diseño y revisión de programas de prevención penal en decenas de empresas. Cuenta además con la certificación en compliance CESCOM emitida por ASCOM. Ha impartido cursos y sesiones de formación en materia de Compliance en diversas Universidades y es coautora de diversos libros en relacionados con Compliance.
Fecha:
Jueves, 7 de MARZO de 2019
Modalidad de formación:
Webinar
Nivel: MEDIO